Las vacaciones pagas no son solo un beneficio laboral, sino un derecho que refleja la dignidad del trabajo y el reconocimiento del esfuerzo diario de millones de personas.
El 23 de enero de 1945, el entonces Secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón, firmó el decreto que estableció el derecho a las vacaciones pagas para los trabajadores en relación de dependencia. Esta medida marcó un punto de inflexión en la historia social del país, sentando las bases de una Argentina más justa, más igualitaria y con mejores condiciones laborales.
La posibilidad de descansar sin perder el ingreso no solo significó una conquista concreta para la clase trabajadora, sino también un símbolo de que el Estado podía y debía garantizar derechos que dignificaran la vida cotidiana.
Las vacaciones pagas fueron una de las tantas políticas que pusieron al trabajador en el centro, reconociendo su papel como protagonista en la construcción de una Nación.
A 80 años de aquella decisión, seguimos celebrando una conquista que no fue casual ni espontánea, sino fruto de una época donde la justicia social se convirtió en bandera.
Hoy más que nunca, defendamos nuestros derechos y valoremos aquellos logros que transformaron nuestra historia.
¡Contáctate con nosotros y forma parte del movimiento popular más grande del país!
Cada 2 de abril, la memoria colectiva de nuestro país se detiene para rendir homenaje a quienes participaron de la Guerra de Malvinas. Es un día de profunda reflexión, respeto y gratitud hacia aquellos hombres —muchos de ellos jóvenes— que fueron enviados a defender lo que sentimos como nuestro: las Islas Malvinas.
Hace ya más de cuatro décadas, en 1982, la Argentina vivió uno de los capítulos más dolorosos de su historia reciente. La guerra duró apenas 74 días, pero dejó marcas imborrables. Murieron 649 combatientes argentinos, cientos más resultaron heridos, y miles volvieron con el peso del silencio y el trauma. La sociedad tardó años en reconocer plenamente a nuestros veteranos, y por eso es tan importante que hoy sigamos construyendo memoria.
Este día es también una oportunidad para hablar de soberanía, de identidad nacional, de historia y de presente. Las Malvinas no son solo una geografía en disputa: son símbolo de la dignidad, del sacrificio y del amor por la patria. Son el reflejo de una causa que trasciende generaciones y que sigue viva en la conciencia del pueblo argentino.
Desde cada rincón del país, recordamos a los caídos con respeto y emoción. Sus nombres están grabados en placas, monumentos y calles, pero sobre todo viven en la memoria de un pueblo que no olvida. También abrazamos a quienes volvieron, cargando con historias que muchas veces costó contar, pero que merecen ser escuchadas y reconocidas.
Hoy, como cada 2 de abril, reafirmamos nuestra convicción:
Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.Honramos su valentía, su entrega y su legado.
Contáctate con nosotros y forma parte del
movimiento
popular más grande del país.